Un hombre muerto de a punta pie

Tabla de comprensión lectora 

NIVEL LITERAL

Personajes: El narrador, Octavio Ramírez, el celador de policía, el comisario de la 6a., Epaminondas.

Tiempo: Anochece a las 12:30 aproximadamente, en la época de la publicación del diario.

Espacio: Calles Escobedo y García, la comisaría, la casa del narrador.

Idea principal: Un hombre llamado Octavio Ramírez es encontrado gravemente herido y muere tras ser llevado a la comisaría. El narrador se obsesiona con descubrir la razón detrás de su muerte a puntapiés.

NIVEL INFERENCIAL

Hipótesis: Octavio Ramírez fue agredido por sus inclinaciones sexuales no convencionales en una época y sociedad que no las toleraban.

Conclusión: La muerte de Octavio Ramírez expone prejuicios sociales y la violencia hacia las personas que no se ajustan a las normas convencionales.

Fragmento Inferido:

“Y dígame usted, señor Comisario, ¿no podría recordar alguna seña particular del difunto, algún dato que pudiera revelar algo?”

NIVEL CRÍTICO

Comentario crítico de la obra:

"Un hombre muerto a puntapiés" de Pablo Palacio es una obra que mezcla elementos de la crónica periodística con la narrativa ficcional, explorando temas de violencia, moralidad y prejuicio social. A través de un narrador obsesionado con entender una muerte aparentemente absurda, Palacio nos introduce en un relato que es tanto un misterio como una crítica social. La obsesión del narrador por los detalles y su metodología casi científica para descubrir la verdad ponen en evidencia la insensibilidad de la sociedad hacia las víctimas de violencia, particularmente aquellas que no se ajustan a los estándares de normalidad aceptados.

Problemas humanos y sociales reflejados en la obra:

La obra refleja problemas como la violencia motivada por prejuicios, la marginalización de personas con inclinaciones sexuales no convencionales, y la indiferencia de la sociedad y de las autoridades hacia estos actos de violencia. También critica el sensacionalismo de los medios de comunicación y la falta de un interés genuino en resolver injusticias.



Por qué la escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente:


La escritura de Pablo Palacio es sorprendente porque se aparta del estilo tradicional y aborda temas tabú con una mezcla de humor negro y crítica social. Su narrativa es provocadora y desafía las normas literarias y sociales de su tiempo, ofreciendo una visión cruda y realista de la sociedad. Su estilo es incisivo y utiliza el absurdo para resaltar la insensatez y crueldad del comportamiento humano y social.


Video sobre un hombre muerto a punta pie 

https://youtu.be/Al7w5S7Clyw?si=CnFzzpmLVLRghgDb 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentarios en redes sociales

OBRAS LITERARIAS EC

CASO DE AMANDA TODD